INTEGRANTES DEL EQUIPO
MARICELA HERNANDEZ ZEFERINO
ANGELA CRUZ CERECEDO
VERONICA ZEFERINO IBARRA
KARINA RAMIREZ ALARCON
JORGE LUIS ESCOBAR HERNANDEZ
NOE SANCHEZ SOTO
JOSE JORGE SANTIAGO MARTINEZ
El agua y su ciclo
¿Cuándo apareció el agua sobre la Tierra?
El agua siempre ha estado presente en la Tierra de un modo u otro. Ya estaba presente en forma de hielo y minerales cargados de agua llamados arcillas, en los planetésimos con los que se construyó la Tierra, y luego llegó más agua en forma de cometas. Algo de agua, en forma de vapor y cristales de hielo, ha estado siempre presente en la atmósfera de la Tierra. También los volcanes liberaron vapor de agua desde el interior de la Tierra.
Pero estoy yéndome un poco por las ramas… creo que lo que tu te preguntas es cuando apareció el agua líquida en la Tierra. La respuesta es: “probablemente antes de lo que tu te crees”. La Tierra tiene aproximadamente una edad de 4.500 millones de años de edad. Es difícil estudiar cómo era la Tierra en el pasado, ya que la corteza de nuestro planeta se va reciclando constantemente, y existen muy pocas rocas con esa edad. Sin embargo, tenemos un pedacito de roca que tiene 4.400 millones de años de antigüedad, y que se encontró en Australia. Esta roca muestra evidencias de que, cuando se solidificó (apenas 600.000 años después de la formación de nuestro planeta), la superficie de la Tierra era sólida y fría.
¿Cuáles son los diferentes estados del agua?
El agua se encuentra en la naturaleza en tres formas o estados diferentes:
-En estado sólido, como en el hielo, el granizo o la nieve. Si quieres comprobarlo llena de agua una bandeja de las destinadas a formar cubitos de hielo, mete la bandeja en el congelador y sácala a la mañana siguiente.
-En estado líquido, como el agua que consumimos y el agua de los mares, ríos y lagos.
-En estado gaseoso, cuando forma las nubes o el vapor que sale del agua hirviendo.
-En estado sólido, como en el hielo, el granizo o la nieve. Si quieres comprobarlo llena de agua una bandeja de las destinadas a formar cubitos de hielo, mete la bandeja en el congelador y sácala a la mañana siguiente.
-En estado líquido, como el agua que consumimos y el agua de los mares, ríos y lagos.
-En estado gaseoso, cuando forma las nubes o el vapor que sale del agua hirviendo.

¿Cómo se forma una nube?
Mediante el proceso de condensación (cambio de estado de vapor a líquido cuando la humedad relativa esta por encima del 100%) el vapor se convierte en gotas de agua, las cuales forman la nube.
¿Cómo se produce la evaporación?
La evaporación es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
La evaporación es rara pero importante e indispensable en la vida cuando se trata del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
¿Existe evaporación en los glaciares?
Claro que existe la evaporación de los glaciares, en gran parte esto sucede porque en la capa de ozono se ha abierto un agujero por los gases que emiten las fábricas, automóviles, etc. . Este agujero permite que los rayos ultravioletas entren directamente a nuestra atmósfera provocando el deshielo y la evaporación de los glaciares.
¿Cómo retienen y luego devuelven poco a poco el agua los musgos en los bosques de niebla?
En primer lugar los ´´Bosques de niebla’ son unos tipos de bosques en los cuales casi todo esta cubierto por musgos tanto árboles como piedras , esto se produce porque estos bosques se encuentran en zonas de montañas en la cual hay una gran cantidad de humedad , que produce que crezcan tales cantidades de musgos.
Entonces lo que ocurre en el denominado bosque de niebla es que los musgos cuando hay niebla o humedad absorben el V. de agua del ambiente produciendo que haga un efecto esponja.
Lo que ocurre cuando se seca el ambiente es que estos musgos expulsan al aire el vapor de agua que absorbieron anteriormente quedándose seco y en estado de pausa esperando que la humedad aumente de nuevo.
¿Cómo se produce el agua potable?
Te estarás preguntando que tipo de agua tomamos nosotros los humanos pues bien, es el agua potable que es incolora e inodora. No tiene un sabor especial. Los que deja al evaporarse son las sales minerales. El agua que usamos para tomar proviene de los ríos, pero en una planta especial se le hace pasar capas de arena y es purificada por acción del cloro, eliminándose así todos los microbios.
¿Cuánta agua potable hay en el mundo?
Aproximadamente 1.359 millones de kilómetros cúbicos, según los datos de la la institución US Geological Survey (o USGS), que se encarga de realizar las mediciones geológicas en los EE.UU. Alrededor del 72% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua, pero el 97% es salada y por tanto no es potable.
¿Cómo se produce la contaminación del agua?
La mayoría de casas tienen desagüe por donde viajan las agua usadas. Estos desagües desenvocan en el mar, y lo contaminan de excrementos humanos.
Todos los días acumulamos basura al cocinar, comer, pintar, construir casas, etc. Esta basura muchas veces se echa a los ríos o al mar. Así también se contamina el agua.
Así como en tu casa, en las minas se acumula un tipo de basura llamado relave. Este relave generalmente se bota a los ríos, contaminado.
Mucha gente utiliza el agua de los ríos para lavar. El detergente queda en el agua y contamina los campos de cultivo cuando se riega.
¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?
•Revisa todas las tuberías para ver si gotean. Si es así, pide a papá y mamá que las manden reparar de inmediato.
•Si en tu casa no hay regaderas de bajo consumo, pide que la cambien, o bien que instalen una regadera "de teléfono". Esta última te permite enjuagarte cada parte del cuerpo por separado, por lo que ahorra agua.
•Para evitar desperdicios de agua mientras esperas a que el agua se caliente, sugiere a tus padres que compren un calentador de paso. Este permite que el agua salga caliente en el momento que abres la llave. Si ésto no es posible, pon una cubeta para recoger el agua que cae de la regadera mientras se calienta. Esta agua puede usarse después en la limpieza de la casa, del coche, o para regar las plantas.
•Al tomar un baño de regadera, procura que sea breve; o bien, mójate rápidamente, cierra el agua mientras te enjabonas, y vuélvela a abrir para enjuagarte.
•Cuando te bañes en la tina, llénala sólo hasta la mitad.
•Si en tu casa aún no han instalado excusados de 6 litros, pide a tus papás que los cambien. Si ésto no es posible, haz la prueba de poner una bolsa llena de agua dentro del tanque del escusado para que utilice menos agua para llenarse.
•No utilices la taza del baño como basurero.
•Lávate los dientes utilizando un vaso con agua.
•Pide a papá y a tus hermanos mayores que no dejen la llave del lavabo abierta mientras se rasuran.
•Pide a la persona que hace la limpieza del baño en tu casa, que utilice una cubeta de agua para lavar el lavabo, la tina y el excusado, y que los lave en este orden.
•Revisa que las llaves de la regadera, la tina y el lavabo no tengan goteras. Si las tienen, pide a tus papás que revisen los empaques, y en caso necesario los cambien de inmediato.
En la cocina
•Revisa todas las tuberías para ver si gotean. Si es así, pide a papá y mamá que las manden reparar de inmediato.
•Revisa que las llaves del fregadero no tengan goteras. Si las tienen, pide a tus papás que revisen los empaques, y en caso necesario los cambien de inmediato.
•Antes de lavar los trastes, quita todo el residuo de comida que quedó en los platos con una espátula, y guardado en un bote o bolsita (te podrá servir para hacer un magnífico abono para tus plantas). Enseguida llena la tina del fregadero y mete en ella todos los platos para remojarlos. Luego enjabónalos de uno en uno, saca el agua del fregadero, y enjuaga los trastes bajo el chorro del agua rápidamente.
•Para lavar las verduras, llena un recipiente de agua limpia; tállalas con tus dedos de una en una (o bien hoja por hoja, si se trata de verduras de hoja) dentro del recipiente. Luego guarda esa agua para otros usos. Llena otro recipiente con agua para desinfectarlas.
•Pide a la persona que hace la limpieza de la cocina en tu casa, que utilice una cubeta para lavar todos los muebles, y que utilice exclusivamente limpiadores biodegradables (lo dice la etiqueta).
•Si se usan alimentos congelados en tu casa, sugiere que los descongelen dentro del refrigerador, en las partes bajas del mismo. No se debe utilizar el chorro de agua para hacerlo.
•Si se lava la ropa en lavadora, sugiere que metan cargas completas de ropa; o bien que utilicen el programa adecuado de bajo consumo de agua. Además, pide que utilicen detergentes y productos biodegradables.
•Usa el agua de remojo de la ropa para limpiar los pisos de la casa.
•Si la ropa se lava en lavadero, sugiere que no la enjuaguen bajo el chorro de agua, sino que llenen el tanque del lavadero, y echen con un botecito el agua limpia a la ropa para enjuagarla.
Limpieza de toda la casa y el coche.
•Para la limpieza de pisos, paredes y vidrios de la casa, sugiere que se utilice una cubeta de agua con jabón para lavar, y una de agua limpia para enjuagar. Usa el agua jabonosa para limpiar los excusados, y la del enjuague para las plantas o el jardín. Sugiere también que se utilicen productos biodegradables.
•Riega las plantas en la mañana muy temprano, o en la tarde poco antes de que se meta el Sol, y sólo cuando sea necesario.
•De preferencia usa una manguera directa con un aditamento especial que actúe como regadera para áreas muy grandes. Para las macetas, usa una regadera
.•Sugiere que se deje el pasto como de 10 cm de alto cuando locortan. Esto ayudará a mantener mejor la humedad, que en los casos en que se corta al ras.
Fuera de la casa
•Lava el coche con cubeta, no con manguera.
•Barre las terrazas, patios y la calle con una escoba, no con la manguera. Si es necesario humedecer el piso para no levantar polvo, usa una cubeta, y con la mano ve dispersando el agua en toda el área antes de barrer.